La enfermedad de la ludopatía desde una visión internacional

Politicalocal.es se hace eco de la II Jornada Científica organizada por FEJAR Y ONCE.

El pasado viernes, 19 de mayo, FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados) celebró en Madrid, en colaboración con la ONCE, la “II Jornada Científica.  Tratamiento en Juego Patológico, una visión internacional”.  Destinada a cualquier profesional vinculado con el área de la salud y el bienestar, tanto del ámbito público como del privado, ha esta jornada ha superado las expectativas iniciales, contando con alrededor de 150 asistentes.

Por segundo año consecutivo, FEJAR ha cumplido su compromiso de abrir sus planteamientos a una concepción global y comparativa con otros países.  Mientras que la I Jornada estuvo focalizada en conocer la realidad del juego de azar en el espacio iberolatinoamericano, este año el objetivo ha sido conocer las líneas de intervención clínica en otros países.

La Jornada fue inaugurada por el Presidente de FEJAR Máximo Enrique Gutiérrez , junto con un representante de la Dirección General de Ordenación del Juego, el Director General y el Delegado Territorial de la ONCE y una representante de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. 

Una vez inaugurada la Jornada, tuvimos el deleite de disfrutar de magistrales ponencias de los mayores expertos en investigación y tratamiento del juego patológico a nivel mundial:

· D. Oscar Castro Villar, quien expuso las estrategias actuales a nivel europeo en materia de juego responsable, sometiendo a las loterías europeas a auditorías exigentes que les permitan obtener el certificado que les reconoce como operadoras de lotería que ofertan juego responsable.

· El Dr. Mark Griffiths, profesor de la universidad de Nottingham, en Reino Unido, con más de 30 años de experiencia en investigación sobre juego patológico, expuso cómo cambia la tecnología el juego y presentó estudios que ofrecen vías de prevención del juego patológico en el juego online.

· Dra. Isabelle Giroux, de la Universidad de Quebec, en Canadá, expuso su tratamiento del juego patológico basado en las nuevas tecnologías, consistente en tratamiento online apoyado con una guía.

· Por su parte, la Dra. Fulvia Prever, de Italia, expuso una magnífica visión del juego patológico en la mujer y las dificultades que ésta encuentra para recibir tratamiento haciendo comparativa mediante un estudio realizado en 20 países diferentes.

La tarde continuo con  la participación de Juan José Lamas Director Técnico de FEJAR y la Dra Susana Jiménez del Hospital Bellvitge que expuso los distintos aspectos a tratar desde una visión hospitalaria en la curación de la ludopatía. A preguntas del público sobre la posible llegada de un MINI-VEGAS  a Madrid señalo que podría repercutir en un crecimiento de las personas afectadas por adicciones al juego al tener más próximo otras variedades de Casinos.

Esta jornada contó con gran afluencia de profesionales y miembros de distintas asociaciones de todo el territorio nacional. En la fotografía de portada se puede ver al Presidente de FEJAR Máximo E. Gutiérrez y al Vicepresidente José Alberto Ortega, y en la siguiente fotografía podemos observa a antiguos conocidos como la fundadora de la Asociación APAL(hace más de dos décadas) Rosana Santaolaria, hoy convertida en una experta psicóloga y en una gran conocedora  de las adicciones por internet (asesora de FEJAR en esta peligrosa modalidad de juego) junto a dos voluntarios de esta entidad Montse Jiménez y su maridoCarlos Canalejos que al ser los dos afiliados de la ONCE debatieron sobre sus experiencias con la venta de juegos de esta entidad con el Presidente de la Asociación la Barandilla Francisco Forte, también ciego como ellos.

En la foto Montse Jiménez, Rosana Santaolaria, Carlos Canalejos y Francisco Forte durante un descanso en la jornada.

En la foto Montse Jiménez, Rosana Santaolaria, Carlos Canalejos y Francisco Forte durante un descanso en la jornada.

Una jornada muy interesante y sobre todo muy necesaria en uno de los países del mundo donde más variedades de juegos tenemos al alcance de los ciudadanos donde los Gobiernos de turno utilizan el juego como una forma cruenta de recaudar impuestos con una falta de respeto tremenda a la ciudadanía.

Hace pocos años el juego realizado en los casinos era considerado adictivo y peligroso en la Comunidad de Madrid y por eso sus instalaciones estaban en ciudades alejadas del centro de la capital. Ante esta voracidad recaudatoria y  pensando que podrían instalar sin oposición unas MINI VEGAS, permitieron  a los dos casinos ya existentes en la Comunidad de Madrid traerlos al centro de la ciudad. Hoy, tres años después de pretender convertir a Madrid en el centro del juego de Europa, afortunadamente gracias a la oposición de la sociedad civil que impidió semejante despropósito, las dos sucursales en la Gran Vía y en la Plaza de Colón  siguen tranquilamente abiertas frotándose las manos como si ya hubieran dejado de ser adictivos sus juegos de póker, máquinas tragaperras, ruletas y otras formas de arruinar a sus clientes ludópatas. Eso si, mientras tanto otras empresas españolas y varias afincadas en paraísos fiscales como Gibraltar se están empezando a llevar la otra gran tajada del juego y éste mucho más peligroso por su falta de control sobre el jugador; las muchas y variadas apuestas a todo tipo de eventos a través de internet. Pero esto será ocasión de otra nota más ilustrativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × tres =