Preocupación por los adictos menores de edad
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) denuncia con una nueva campaña el enorme problema para la salud y la sociedad que es la ludopatía.

Leemos en diariomedico.com:
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina despide el mes de agosto denunciando con una nueva campaña el enorme problema para la salud y la sociedad que es la ludopatía o juego patológico.
Durante el ev ento de verano del Consejo, las VIII Jornadas Formativas 2.0, sus estudiantes tuvieron la ocasión de formarse en profundidad sobre la ludopatía gracias a una charla de la Asociación de Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), en la que se puso de manifiesto tanto las causas del problema como su repercusión.
“La omnipresencia en los medios de comunicación, la accesibilidad a las casas de juego 24 horas online y la proliferación de los establecimientos físicos, la fácil concesión de créditos y que se haya convertido en ocio ir a salones de juegos, han contribuido notablemente al aumento de la ludopatía, especialmente entre jóvenes”, afirman desde el Consejo.
Escasa percepción de riesgo
El 20% de personas adictas en 2018 eran jóvenes, a pesar de que el juego es una actividad que está prohibida a menores de edad. Se suele tratar de personas con buena capacidad intelectual, en una etapa de cambios personales y biográficos sometidos a presión de grupo o soledad, con conocimiento de la tecnología e internet y atraídos por una gratificación inmediata con las ganancias, mucho dinero y muy rápido.
“Nos preocupa esta situación. Como colectivo de Medicina nos afecta de forma directa en tanto que futuros médicos, pero también por nuestros compañeros, estudiantes de Medicina, que puedan estar expuestos a este trastorno. Un gran problema es la escasa percepción de riesgo: los juegos de azar o apuestas se están convirtiendo en una realidad socialmente aceptable, algo completamente normalizado”, afirma Patricia Capdevila, Vicepresidenta de Asuntos Formativos del CEEM.