Tratamiento de la Ludopatía
En AGAJA, hemos diseñado un tratamiento integral y estructurado para abordar la adicción al juego, también conocida como ludopatía. Nuestro enfoque combina el apoyo grupal, la implicación familiar y la supervisión profesional, brindando una solución efectiva y adaptada a las necesidades de cada persona.
La experiencia acumulada a lo largo de más de 30 años nos respalda, con miles de casos de éxito que han encontrado en nuestra asociación un camino hacia la recuperación.
Pilares del tratamiento
Terapias de Autoayuda
Las terapias de autoayuda son un componente esencial de nuestro programa. Estas sesiones grupales crean un entorno seguro donde los participantes pueden compartir sus vivencias y emociones sin ser juzgados ni aconsejados. A través del diálogo y la identificación mutua, los miembros desarrollan estrategias comunes para alcanzar el objetivo principal: la abstinencia de la conducta adictiva.
Este espacio fomenta:
- La identificación con otros miembros que atraviesan situaciones similares.
- La expresión emocional como herramienta de liberación y aprendizaje.
- La construcción de una red de apoyo basada en la empatía y la comprensión.
Grupos de Familiares
El rol de los familiares en el proceso de recuperación es crucial. En AGAJA, los grupos de familiares no solo funcionan como un espacio de apoyo emocional, sino que también desempeñan una labor de co-terapeutas dentro del tratamiento.
Estos grupos permiten:
- Fortalecer los cambios positivos de las personas en terapia.
- Compartir dudas, preocupaciones y conflictos en un entorno seguro.
- Aprender estrategias que contribuyan a consolidar la recuperación del familiar afectado.
- Encontrar apoyo mutuo entre personas que atraviesan experiencias similares, creando un efecto espejo que potencia la confianza y la motivación.
Supervisión Profesional
Todo el programa de tratamiento está supervisado por un equipo de psicólogos especializados en adicciones y dirigido por un Director Terapéutico. Este enfoque garantiza que cada etapa del tratamiento se ajuste a las necesidades específicas de los participantes, manteniendo altos estándares de calidad y efectividad.
Fases del tratamiento
El tratamiento de la ludopatía en AGAJA tiene una duración aproximada de 18 meses, estructurados en tres fases que permiten una evolución progresiva hacia la recuperación total:
El objetivo principal es comprender la adicción y sus consecuencias, generar un compromiso hacia la abstinencia y comenzar a construir herramientas básicas para gestionar los impulsos.
Durante esta etapa, se profundiza en el cambio de hábitos y en la consolidación de estrategias efectivas para evitar recaídas. Además, se trabaja en el fortalecimiento de la autoestima y las habilidades sociales de los participantes.
En esta fase final, se refuerzan los logros alcanzados, se consolidan los cambios y se asegura que las herramientas adquiridas se mantengan a lo largo del tiempo. El objetivo es que la persona adquiera plena autonomía en su recuperación.
Otras Alternativas
Aunque el tratamiento de AGAJA está avalado por más de tres décadas de experiencia y miles de casos exitosos, comprendemos que cada persona puede buscar soluciones diferentes. Por ello, si deseas explorar una terapia alternativa y gratuita, te recomendamos consultar los recursos disponibles a través del tratamiento de la ludopatía en la Seguridad Social.